Mostrando las entradas con la etiqueta Matrimonios Gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Matrimonios Gay. Mostrar todas las entradas

El derecho a casarse (III)... y a adoptar. [Re-post]

Finalmente sucedió. En los últimos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la validez en todo el país de los matrimonios de parejas del mismo sexo, que hasta ahora sólo pueden celebrarse en el D.F. Apenas el día de ayer declaró a dichas parejas capaces de adoptar hijos, con una votación, otra vez, de 9 contra (VIDEO).

En éste espacio he escrito de esto en diferentes ocasiones. Esto ya no tendrá marcha atrás en el Distrito Federal y a partir de ahí es sólo cuestión de tiempo para que se extienda por todo México. Hoy que los matrimonios para parejas del mismo sexo y la posibilidad de que adopten son una realidad en el país, quiero republicar mi último escrito sobre el tema porque ante la inminencia de dicha realidad se están escuchando de nuevo, y con fuerza, las voces conservadoras -y algunas retrógradas- en contra de éste logro social.

"Matrimonio y adopción... para toda la Nación".

Hoy, 4 de marzo de 2010, entran en efecto en el Distrito Federal las reformas al Código Civil que permiten los matrimonios de parejas del mismo sexo, al igual que la posibilidad de adopción para ellas.

Los estados de Jalisco, Baja California, Morelos, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala, todos ellos gobernados por el PAN, promovieron controversias constitucionales ante la SCJN para tratar de que se le diera marcha atras a esta ley. Los estados en cuestión básicamente se rehusaban a ser "forzados" a reconocer el carácter legal del matrimonio entre parejas del mismo sexo dentro de sus territorios. Nadie les pedía que adoptaran la ley como suya, nadie les pidió que esos Estados comenzaran a efectuar matrimonios de esta naturaleza, sólo que reconocieran el estado civil que a estas parejas les otorgaba otro Estado de la Federación en pleno uso de su facultad para emitir una legislación local, sólo se les pedía simple respeto al pacto federal.

Hace una semana la SCJN desechó estas controversias y eliminó así los últimos obstáculos legales que podría tener la nueva ley. Para aquellos que creen en la imperiosa necesidad de que vivamos en un país menos discriminatorio, en una sociedad mas justa (entre los que humildemente me cuento), el día de hoy marca un gran logro, por mucho tiempo buscado.

Sin embargo debemos estar conscientes que la lucha está lejos de terminar. Vivimos en un país en el que predomina un conservadurismo recalcitrante negado a ver que en lo que cree justa defensa de sus ideales, de su visión del hombre y de la sociedad, así cómo en la búsqueda de la imposición de su moralidad, está injustamente despojando a un sector de la población al que históricamente ha discriminado y estigmatizado de un derecho: el derecho a contraer matrimonio.

Los opositores al reconocimiento de los matrimonios del mismo sexo y su derecho a la adopción han blandido argumentos como los siguientes:

  • El matrimonio debe existir solo entre una pareja hombre-mujer porque es lo natural.
  • El matrimonio de parejas del mismo sexo amenaza a la institución social de la familia.
  • Una pareja de hombres o de mujeres no pueden concebir vida naturalmente, por tanto no deben casarse ni criar hijos.
  • Los hijos de parejas gay seran objeto de la discriminación y la burla constante en los diferentes ámbitos de la vida durante su crecimiento.
  • Los hijos de parejas gay serán expuestos a un estilo de vida que los convertira en gay a ellos mismos, o en depravados sexuales.

El hombre, evidentemente, está más allá, para bien y para mal, de los límites que la naturaleza le ha impuesto al resto de sus integrantes y ha probado ser mucho más que un animal racional: ha construido alrededor de sí mismo una sociedad y una civilización.

El matrimonio no es un acto "natural" como lo entienden ellos (los animales no se casan), es un acto social y civilizado. Su definición tradicional se ha mantenido por generaciones y sin embargo hay contundente evidencia estadística de que el matrimonio como institución se encuentra en crisis. El porcentaje de divorcios se ha incrementado constantemente en las últimas tres décadas.

La descomposición social que vivimos es en gran parte producto del fracaso y la fractura de muchísimas familias debido a numerosos males como la violencia intrafamiliar, la discriminación de género, una pobre educación sexual, el alcoholismo, la drogadicción, la ignorancia y/o rechazo al compromiso, entre muchas otros. En verdad es una amenaza para la integridad del matrimonio la existencia y reconocimiento legal de parejas del mismo sexo? Me parece que nosotros como sociedad predominante y tradicionalmente heterosexual hemos atentado lo suficiente contra dicha integridad, sin mayor ayuda, y lo seguimos haciendo.

La paternidad y maternidad van también mucho más alla de la capacidad de engendrar. Por qué motivo los mismos que justifican su rechazo a que las parejas gay puedan adoptar con el argumento de su obvia incapacidad para concebir no rechazan también la adopción por parte de parejas heterosexuales infértiles? Porque no se trata de eso en realidad, sino de retener como exclusivo para sí mismos el derecho a casarse y tener hijos, al que son merecedores por el simple hecho de practicar la heterosexualidad... y ser mayoría numérica.

Es cierto que en las condiciones actuales en que vivimos un niño o niña que tenga dos madres o dos padres en lugar de uno de cada género será inmerecida y cruelmente expuesto a la burla y el rechazo de otros niños, en la escuela, en la calle, en cualquier lado. Quién tendría la culpa de eso? Quien desea vivir la experiencia, tanto con las preocupaciones como con las satisfacciones que conlleva, de ser padres o madres independientemente de la orientación de su sexualidad, o aquellos padres y madres que crían a sus hijos y los enseñan irresponsablemente, activamente o de manera pasiva y complaciente, a discriminar a los que son diferentes a ellos? Al pobre, al "prieto", al viejo, al gordo, al chaparro... al marica?

Por otro lado quien tiene garantizado, sea hijo de padres heterosexuales o no, que no será objeto de burlas y discriminación por cualquier condición física, social o económica que nos hace diferentes del resto de los demás? Nadie.

Siendo desde temprana edad hijo de padres divorciados puedo decir, basado en mi experiencia, que hace treinta años ese era un gran estigma social, tal vez sólo superado en su momento por el de ser hijo o hija de madre soltera. Hería. Avergonzaba, y sin embargo aprendí que era cierto, como lo sigue siendo hoy, que quien está equivocado es quien insulta y discrimina, no el que es diferente; aprendí que esos estigmas se superan exitosamente cuando en el hogar nos cobija una familia que nos da amor, respeto, apoyo y comprensión. Creo que cualquier niño o niña que tenga eso en su vida podrá convertirse en un adulto libre que será producto principalmente de sus propias decisiones y valores, arquitecto de su propio destino, y no "víctima" de la raza, religión, condición social o económica ni de la orientación sexual de sus padres.

A final de cuentas todo se reduce al reconocimiento de que ese acto que es único de la raza humana, que no existe en la naturaleza entre sus animales ni vegetales sólo en el ser humano, el amor, cuando libre, maduro, de mutuo consentimiento, puede tener más de una forma de sentirse, de vivirse y de expresarse.

Estoy convencido que por congruencia con nuestra humanidad el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio y formar una familia es uno que debemos aceptar, bienvenir, defender y celebrar, especialmente hoy.

Pero también mañana... y siempre.


Enlaces de interés:

El derecho a casarse (III)... y a adoptar.

Hoy, 4 de marzo de 2010, entran en efecto en el Distrito Federal las reformas al Código Civil que permiten los matrimonios de parejas del mismo sexo, al igual que la posibilidad de adopción para ellas.

Los estados de Jalisco, Baja California, Morelos, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala, todos ellos gobernados por el PAN, promovieron controversias constitucionales ante la SCJN para tratar de que se le diera marcha atras a esta ley. Los estados en cuestión básicamente se rehusaban a ser "forzados" a reconocer el carácter legal del matrimonio entre parejas del mismo sexo dentro de sus territorios. Nadie les pedía que adoptaran la ley como suya, nadie les pidió que esos Estados comenzaran a efectuar matrimonios de esta naturaleza, sólo que reconocieran el estado civil que a estas parejas les otorgaba otro Estado de la Federación en pleno uso de su facultad para emitir una legislación local, sólo se les pedía simple respeto al pacto federal.

Hace una semana la SCJN desechó estas controversias y eliminó así los últimos obstáculos legales que podría tener la nueva ley. Para aquellos que creen en la imperiosa necesidad de que vivamos en un país menos discriminatorio, en una sociedad mas justa (entre los que humildemente me cuento), el día de hoy marca un gran logro, por mucho tiempo buscado.

Sin embargo debemos estar conscientes que la lucha está lejos de terminar. Vivimos en un país en el que predomina un conservadurismo recalcitrante negado a ver que en lo que cree justa defensa de sus ideales, de su visión del hombre y de la sociedad, así cómo en la búsqueda de la imposición de su moralidad, está injustamente despojando a un sector de la población al que históricamente ha discriminado y estigmatizado de un derecho: el derecho a contraer matrimonio.

Los opositores al reconocimiento de los matrimonios del mismo sexo y su derecho a la adopción han blandido argumentos como los siguientes:

  • El matrimonio debe existir solo entre una pareja hombre-mujer porque es lo natural.
  • El matrimonio de parejas del mismo sexo amenaza a la institución social de la familia.
  • Una pareja de hombres o de mujeres no pueden concebir vida naturalmente, por tanto no deben casarse ni criar hijos.
  • Los hijos de parejas gay seran objeto de la discriminación y la burla constante en los diferentes ámbitos de la vida durante su crecimiento.
  • Los hijos de parejas gay serán expuestos a un estilo de vida que los convertira en gay a ellos mismos, o en depravados sexuales.

El hombre, evidentemente, está más allá, para bien y para mal, de los límites que la naturaleza le ha impuesto al resto de sus integrantes y ha probado ser mucho más que un animal racional: ha construido alrededor de sí mismo una sociedad y una civilización.

El matrimonio no es un acto "natural" como lo entienden ellos (los animales no se casan), es un acto social y civilizado. Su definición tradicional se ha mantenido por generaciones y sin embargo hay contundente evidencia estadística de que el matrimonio como institución se encuentra en crisis. El porcentaje de divorcios se ha incrementado constantemente en las últimas tres décadas.

La descomposición social que vivimos es en gran parte producto del fracaso y la fractura de muchísimas familias debido a numerosos males como la violencia intrafamiliar, la discriminación de género, una pobre educación sexual, el alcoholismo, la drogadicción, la ignorancia y/o rechazo al compromiso, entre muchas otros. En verdad es una amenaza para la integridad del matrimonio la existencia y reconocimiento legal de parejas del mismo sexo? Me parece que nosotros como sociedad predominante y tradicionalmente heterosexual hemos atentado lo suficiente contra dicha integridad, sin mayor ayuda, y lo seguimos haciendo.

La paternidad y maternidad van también mucho más alla de la capacidad de engendrar. Por qué motivo los mismos que justifican su rechazo a que las parejas gay puedan adoptar con el argumento de su obvia incapacidad para concebir no rechazan también la adopción por parte de parejas heterosexuales infértiles? Porque no se trata de eso en realidad, sino de retener como exclusivo para sí mismos el derecho a casarse y tener hijos, al que son merecedores por el simple hecho de practicar la heterosexualidad... y ser mayoría numérica.

Es cierto que en las condiciones actuales en que vivimos un niño o niña que tenga dos madres o dos padres en lugar de uno de cada género será inmerecida y cruelmente expuesto a la burla y el rechazo de otros niños, en la escuela, en la calle, en cualquier lado. Quién tendría la culpa de eso? Quien desea vivir la experiencia, tanto con las preocupaciones como con las satisfacciones que conlleva, de ser padres o madres independientemente de la orientación de su sexualidad, o aquellos padres y madres que crían a sus hijos y los enseñan irresponsablemente, activamente o de manera pasiva y complaciente, a discriminar a los que son diferentes a ellos? Al pobre, al "prieto", al viejo, al gordo, al chaparro... al marica?

Por otro lado quien tiene garantizado, sea hijo de padres heterosexuales o no, el no ser objeto de burlas y discriminación por cualquier condición física, social o económica que nos hace diferentes del resto de los demás? Nadie.

Siendo desde temprana edad hijo de padres divorciados puedo decir, basado en mi experiencia, que hace treinta años ese era un gran estigma social, tal vez sólo superado en su momento por el de ser hijo o hija de madre soltera. Hería. Avergonzaba, y sin embargo aprendí que era cierto, como lo sigue siendo hoy, que quien está equivocado es quien insulta y discrimina, no el que es diferente; aprendí que esos estigmas se superan exitosamente cuando en el hogar nos cobija una familia que nos da amor, respeto, apoyo y comprensión. Creo que cualquier niño o niña que tenga eso en su vida podrá convertirse en un adulto libre que será producto principalmente de sus propias decisiones y valores, arquitecto de su propio destino, y no "víctima" de la raza, religión, condición social o económica ni de la orientación sexual de sus padres.

A final de cuentas todo se reduce al reconocimiento de que ese acto que es único de la raza humana, que no existe en la naturaleza entre sus animales ni vegetales sólo en el ser humano, el amor, cuando libre, maduro, de mutuo consentimiento, puede tener más de una forma de sentirse, de vivirse y de expresarse.

Estoy convencido que por congruencia con nuestra humanidad el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio y formar una familia es uno que debemos aceptar, bienvenir, defender y celebrar, especialmente hoy.

Pero también mañana... y siempre.


Enlaces de interés:

Choose Or Lose, 2004.

"Elige o Pierde". Así se llamo la campaña de MTV en ese año al que hice referencia cuando hablé del derecho a casarse. Finalmente subtitulé y subí todos los spots que la conformaron hace cinco años, en la víspera de la elección presidencial de los Estados Unidos (que perdería John Kerry contra George W. Bush)

Aquí se los dejo.







El Derecho A Casarse II

En Noviembre de 2004 publiqué aquí en el blog una pequeña nota sobre el derecho a casarse. La reflexion me la motivó una experiencia de una buena amiga que debatió sobre el tema (saludos "Resh", donde quiera que andes) y el recuerdo aún fresco en aquel tiempo de una campaña de spots de MTV en los Estados Unidos que se llamó Choose Or Loose y que se dirigía a los jóvenes que votarían en las elecciones presidenciales norteamericanas de 2004 (de tan tristes recuerdos).

No se si hubo más, pero yo vi cuatro spots y todos eran geniales. Haco poco los recordé e intenté encontrarlos en internet sin mucho éxito. Afortunadamente hace unos días pude hacer que encendiera mi vieja laptop y aguantó prendida el tiempo suficiente para rescatar algunas cosas, entre ellas estos cuatro spots que quiero compartir de nuevo con la gente.



Que ha pasado sobre el tema desde entonces? Bueno, pese a los mejores intentos de la anacrónica extrema derecha las uniones civiles y el matrimonio para parejas del mismo sexo ha ido avanzando, ganando presencia y reconocimiento no sólo en Europa sino en muchos estados de la Unión Americana y otros lugares.

A la fecha, y por orden cronológico, los países cuya legislación permite el matrimonio para parejas gay/lésbicas son los siguientes:

-Holanda: Se convirtió el 1 de Abril de 2001 en el primer país del mundo en legalizar el matrimonio para parejas del mismo sexo. Desde 1998 había legalizado la figura de sociedades civiles.
-Bélgica: Segundo país en legalizar esta variante del matrimonio, el 30 de enero de 2003.
-España: Para mi sorpresa, España fue el tercer país del mundo en legalizarlo, el 3 de Julio de 2005.
-Canadá: Cuarto país del mundo y primero no europeo en legalizar el matrimonio para mismos sexos, con su Acta del Matrimonio Civil, el 20 de Julio de 2005.
-Sudáfrica: Quinto pais a nivel mundial, y primero en Africa, en legalizarlo, el 30 de Noviembre de 2006.
-Noruega: A partir del 1 de Enero de este mismo año, los noruegos cuentan con la figura de matrimonio para parejas del mismo sexo.
-Suecia: Un voto parlamentario de 261 a favor y 22 en contra eliminaron la distinción legal entre parejas gay/lésbicas y heterosexuales al convertir las leyes del matrimonio en neutrales respecto a género. Suecia se volvió el séptimo pais en legalizar el matrimonio para mismos sexos el 1 de Abril de 2009.

En los Estados Unidos sólo seis estados de cincuenta han eliminado de la definición de matrimonio como aquel que toma lugar entre hombre y mujer: Massachusetts, Connecticut, Maine, New Hampshire, Vermont y Iowa. Muchos otros, sin embargo, poseen figuras de uniones civiles que incluyen muchos de los derechos característicos del matrimonio.

En otros paises de europa como Alemania, Francia y en el Reino Unido existen uniones civiles que proporcionan a las parejas del mismo sexo con la mayoría de los derechos del matrimonio convencional, con las notables y recurrentes excepciones del derecho a la adopción de niños, del apellido del cónyuge y eligibilidad para reducciones fiscales.

En nuestro país la legislación sobre el tema ha sido encabezada por el Distrito Federal en el cual a partir de Marzo de 2007 existe el reconocimiento de uniones civiles que pueden incluir parejas homosexuales o lésbicas (pero que no se limitan a ellas) bajo la Ley de Sociedad de Convivencia. Poco tiempo después Chihuahua implementó una ley similar.

La oposición mundial a estos cambios por parte de los sectores más conservadores (y retrógrados) continúa, pero creo es seguro afirmar que esto ya no lo detiene nadie. La sociedad parece estar más sensibilizada y abierta a aceptar que defender la libertad de las personas a unirse legalmente para formar su versión de una familia (que no cada quién tenemos la nuestra?) y solidificar esa unión en términos de las protecciones legales, muchas si bien no todas, que el matrimonio tradicional otorga es el camino a seguir en la búsqueda de una sociedad más armónica, respetuosa e incluyente.

Y no sólo tolerante.



Links de interes:
-Estatus del matrimonio para mismos sexos en el mundo:
- Matrimonio para parejas del mismo sexo en los Estados Unidos:
-Los 10 puntos clave de la Ley de Convivencia en Mexico:

El derecho a casarse.

Hace poco tiempo en el blog de una amiga lei que para su clase de ingles ella debia participar en un debate y pese a creer en lo contrario debia argumentar en contra del matrimonio para parejas del mismo sexo.

Ignoro como le fue, pero recuerdo haberle deseado suerte haciendolo.

Hace un año este tema fue uno de los mas discutidos rumbo a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Por aquel tiempo MTV lanzo una campana de anuncios que apoyaba el derecho de parejas de homosexuales o lesbianas para contraer matrimonio y alentaba a la juventud a votar.

Este fue sin duda el mas poderoso y elocuente de ellos:








Para mi? Mientras sea entre adultos consensuados, amor es amor.





*La cancion de fondo es una nueva version de "Mad World" de Tears for Fears, y no, la voz no pertenece a Michael Stipe de R.E.M, aunque yo tambien lo juraba al principio, sino a Gary Jules.

MP3: Gary Jules - "Mad World"